By / 24th julio, 2017 / Recursos en Perú / 1 Comment

Esta página también está disponible en: English

El Valle Sagrado de los Incas es el espectacular e histórico valle donde habitaron los runas (seres humanos) del Tahuantinsuyo* (nación inca), quienes construyeron impresionantes obras de ingeniería agrícola admiradas en todo el mundo. Situado a corta distancia de Cusco, es un espectacular valle ubicado en la cordillera de los Andes en América del Sur. El valle se extiende en paralelo al serpenteante río Urubamba, también conocido como río Vilcanota o río Willkamayu, y está a solo 15 km (9 millas) al norte de Cusco.

20121024-_MG_2062

Este hermoso valle entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo fue muy admirado por los ancestros peruanos debido a sus condiciones especiales: clima beneficioso, tierra fértil y la presencia del río Willkamayu (río sagrado). Los runas, con el incentivo de las cualidades otorgadas por la naturaleza, construyeron obras arquitectónicas vinculadas con la agricultura, que era la principal actividad en el antiguo Perú. Aquí, los incas encontraron el lugar perfecto para dejar constancia de su conocimiento intrínseco de la ingeniería hidráulica y su profundo amor por la naturaleza. Es por esta razón que los acueductos, los canales de riego y los canales del río Willkamayu, así como los impresionantes andenes, los centros de observación astronómica-científica y los centros de actividad espiritual, todavía se conservan. El valle sagrado es una rica zona agrícola que abastece a la ciudad de Cusco con su producción de maíz, frutas y hortalizas.

BannerPE12_0007

De Písac a Ollantaytambo

Desde Písac, siguiendo el río Willkamayu hacia el oeste por la estrecha y serpenteante pista entre el río y las colinas, pase por los pueblos de Calca, Yucay y Urubamba antes de llegar a Ollantaytambo, además de varios pueblitos encantadores esparcidos por el camino.

Písac

Este pintoresco pueblo de calles empedradas y arquitectura que combina lo mestizo con lo colonial pertenece a la provincia de Calca, que está a la entrada al valle sagrado, a 32 km (21 millas) de Cusco por una moderna carretera. La ruta panorámica desde Cusco ofrece espectaculares vistas de bienvenida al valle sagrado con la majestuosa montaña Apu Linly y los fascinantes andenes incas que, junto con el efecto de la luz y la sombra y el florecimiento de los cultivos, forman un cóndor. En la plaza de armas había un impresionante árbol pisonay precolombino que se cayó en 2014. Písac posee rasgos tanto occidentales como nativos que hacen de este un pueblo original y típico de la región, con la presencia de 13 comunidades altoandinas, andenes incas y canales de riego que atraviesan los campos de maíz.

Los principales atractivos de Písac son el Mercado Tradicional y el Sitio Arqueológico.

Mercado artesanal de Písac
El colorido mercado ofrece todo tipo de artesanías, textiles, cerámica y joyería. No se puede perder los textiles; busque a las mujeres de las comunidades altoandinas que venden sus tejidos únicos fabricados con plantas naturales. Los tejidos de las comunidades de Amaru y Chaihuatiri son especialmente finos y reconocidos a nivel mundial, dignos objetos de colección. También hay ponchos, chompas y bolsos. Los platos, ceniceros, juegos de té y juegos de ajedrez de cerámica son pintados a mano por los pobladores locales con los diseños geométricos incas tradicionales. También encontrará réplicas de cerámica precolombina. La feria artesanal ahora se instala todos los días en la plaza de armas, pero domingo es el día más festivo en el mercado, ya que los pobladores de las comunidades altoandinas bajan al pueblo con sus vestimentas tradicionales para vender o intercambiar sus productos. Es divertido explorar la sección de comida típica del mercado, donde encontrará todo tipo de papas andinas y frutas exóticas traídas de la selva.

Complejo Arqueológico de Písac
A pocos kilómetros del pueblo se encuentran los restos de este complejo precolombino que ocupa toda una montaña y está conformado por diferentes vecindarios o plazas; la principal es Intihuatana, que es admirada por la habilidad arquitectónica de su construcción. El cementerio precolombino también es de gran interés, ya que es el más grande de esta parte del continente. Hay miles de tumbas. Lamentablemente, la mayoría de ellas fueron saqueadas. El complejo también es famoso por los colosales andenes que rodean a las montañas.

Calca

Se ubica a 20 km (12 millas) de Písac (20 minutos aprox.), pasando los poblados de Coya y Lamay. Tiene un hermoso paisaje rodeado por los nevados Pitusiray y Sawasiray. En esta provincia se ubica el complejo arqueológico Huchuy Qosqo, así como los baños termales medicinales de Machacancha (agua caliente sulfurosa) y Minasmoqo (agua mineral fría burbujeante).

Yucay

Se ubica a unos 4 km (2,5 millas) de Urubamba. Fue un centro inca de producción agrícola gracias a su clima particularmente templado, tierra fértil, abundante agua y vegetación, especialmente árboles frutales. Al pasar por el pueblo en la pista principal cerca de la plaza, donde hay dos hermosos árboles pisonay, podrá ver una construcción de piedra y adobe con decoraciones en alto y bajo relieve. Urubamba no está muy lejos de aquí.

Urubamba

Se ubica a 78 km de Cusco a través de Písac y 57 km a través de Chinchero (45 minutos aprox. desde Písac). Ubicado en el cruce de la carretera Cusco-valle, Urubamba es un importante eje de tránsito y una buena base para quienes tienen la intención de visitar Moray y las salinas de Maras. Se ubica en el corazón del valle sagrado al pie del majestuoso nevado Chicón y es conocido como «la perla del Vilcanota» por su hermoso paisaje y su clima saludable. Al igual que otros sitios en el valle, Urubamba está en un bello escenario con vista a los nevados. La cordillera blanca, por su cercanía, le otorga un escenario de extraordinaria belleza.

Ollantaytambo
_1050437-1

Se ubica a 58 km de Písac, alrededor de una hora por carretera a través del valle sagrado. Está a 2.700 metros (8.856 pies). Comúnmente llamado «ollanta», es el punto de inicio del camino inca; desde aquí, se puede llegar a Machu Picchu solo por tren o a pie. Con un laberinto de calles empedradas y canales de riego, el pueblo es el mejor ejemplo vivo de la planificación inca. Se observa el estilo arquitectónico de sus calles y plazas, claramente precolombino, con enormes poliedros que forman los muros y las puertas trapezoidales. La distribución urbana consiste en calles rectilíneas y estrechas, habitadas por los nativos desde tiempos ancestrales, con forma de mazorca de maíz. En la parte superior y occidental del pueblo se levanta una montaña que alberga innumerables construcciones precolombinas tales como magníficos templos y andenes. El complejo arqueológico es espectacular y sirvió como un gigantesco centro agrícola, administrativo, social y espiritual en la época del Tahuantinsuyo. Una construcción sorprendente es el templo principal, parcialmente destruido, donde se observan seis monolitos rojos de piedra perfectamente construidos. Los académicos consideran que Ollantaytambo es un museo viviente. El Museo Cattco, lleno de historia local, está a la mano.

A Machu Picchu
el-albergue-ollantaytambo-006

El pueblo de Ollantaytambo se ubica en el extremo oeste del valle sagrado, en un lugar donde la pista de asfalto se conecta con el circuito llamado Valle Sagrado de los Incas y con el tren que sale de Cusco hacia Machu Picchu. El servicio de tren que cubre la ruta Cusco-Machu Picchu permite a los turistas visitar la zona, abordar el tren en Ollantaytambo y llegar en dos horas a Aguas Calientes, desde donde parten los autobuses hacia la ciudadela de Machu Picchu. Uno también puede bajar en Ollantaytambo al regresar de Machu Picchu y comenzar a explorar el valle sagrado desde allí.

Chinchero

Los incas creían que Chinchero era el lugar donde nace el arcoíris. Es un pueblo andino tradicional que está a 400 metros (1.310 pies) más de altura que Cusco y es uno de los puntos de interés del valle sagrado. Los visitantes encontrarán ricos vestigios incas, majestuosas montañas, un fascinante museo arqueológico, un entretenido mercado dominical, un masivo muro inca y una ruta popular que conduce a Huayllabamba. Este distrito de la provincia de Urubamba antiguamente fue un centro agrícola inca y está conformado por 10 ayllus o comunidades indígenas. Chinchero se ubica a 3.762 m s. n. m. y a 28 km del circuito turístico de Cusco por una moderna carretera. Posee un hermoso paisaje andino rodeado por los nevados Chicón y Wakaywillque (conocido como nevado Verónica).

Salinas de Maras – Se ubica a 7 km (4 millas) de Urubamba, cerca del poblado de Tarabamba, es un complejo de explotación salina conformado por unos 5.000 pozos pequeños agrupados en terrazas (o andenes), que data de la época incaica.

Moray – Se ubica a unos 10 km (6 millas) de Urubamba, Moray se asemeja a un anfiteatro con impresionantes andenes circulares; se cree que en cada andén los incas encontraban diferentes condiciones climáticas para los cultivos. Moray es considerado un museo viviente.

Gastronomía

El valle sagrado, como corazón del antiguo legado agrícola, tiene numerosas especialidades gastronómicas entre las que destacan platos a base de maíz como choclo con queso, crema de choclo, tamales y pastel de choclo, así como trucha frita, chicharrón y rocoto relleno. Las bebidas típicas son la chicha de jora (cerveza de maíz fermentado), chicha blanca (hecha con quinua y sin contenido de alcohol) y frutillada (una bebida que se prepara de noviembre a marzo con fresas silvestres).

Flora y fauna

DSC01479

El valle es principalmente agrícola y allí se produce el mejor maíz del Perú, un maíz altamente nutritivo y de gran calidad. También se producen variedades de papa, cereales, hortalizas y frutas como manzanas, duraznos, ciruelas y fresas, así como variedad de plantas decorativas. En la fauna encontramos venados, vizcacha (un roedor parecido al conejo), conejos, visón, zorrillos, zorros y pumas; además de aves como colibrí, palomas, codorniz, jilgueros. El río Willkamayu es rico en salmón, truchas y pez arcoíris. También hay animales domésticos como ganado, ovejas, cerdos, pollos, patos, burros y caballos.

Excursiones y transporte
En Cusco, hay varias agencias de viaje que organizan excursiones al Valle Sagrado de los Incas. Si lo que necesita es solo transporte, le recomendamos elegir servicios de nivel turístico que le darán comodidad, flexibilidad y seguridad. Pisac Inn ofrece excursiones exclusivas para sus huéspedes y también les ayuda a conseguir transporte. Solicite información en nuestra recepción.

*La palabra Tahuantinsuyo deriva de dos vocablos quechua: tawa (que significa cuatro) y suyo (que significa estado).

You can download the Sacred Valley Map in a PDF format by clicking here:


1 Comment

  • Paula 26/10/2018 at 12:21

    increíble experiencia Valle Sagrado
    estube por 5 días en Valle Sagrado, Machu Picchu y Cuzco. Quedamos muy satisfechos. Nuestro guía Edwin era muy eficiente y nuestro conductor fue muy amable , ambos hicieron un trabajo excelente.
    http://www.vamosmachupicchu.com/

Leave a Comment