By / 24th julio, 2017 / Recursos en Perú / No Comments

Esta página también está disponible en: English

mapaperu

Historia y política – En el antiguo Perú, hubo varias culturas andinas prominentes: Mochica y Chimú en el norte; Tiahuanaco, Huari y Paracas en el sur; y la cultura inca (el Tahuantinsuyo o «las cuatro regiones o divisiones»). En 1532, se inició la invasión bárbara española que estableció un gobierno colonial y practicó el genocidio sistemático de los aborígenes.

Los españoles nacidos en las Américas organizaron una guerra de independencia en contra de la corona española y lograron la independencia del Perú en 1821. Lo mismo ocurrió en otras partes de las Américas. Estos nuevos Estados (Perú, Bolivia, Ecuador, etc.) no representan a las naciones que están dentro de estos territorios, sino que hasta el día de hoy son solo una continuación del régimen colonial. En realidad, esencialmente nada ha cambiado para los pueblos nativos dominados por la élite oligárquica; 1% de la población posee el 90% de los ingresos del país. Perú es un país de contrastes y drásticas diferencias.

Geografía – Perú es uno de los diez países megadiversos del mundo; posee 82 de las 104 zonas de vida del planeta, además de una increíble variedad de regiones y microrregiones con un gran número de especies endémicas. En cuestión de pocas horas uno puede pasar por diferentes ecosistemas y experimentar increíbles contrastes en las condiciones climáticas: desde un clima tropical en la costa norte (30 °C+), humedad en la selva oriental, hasta temperaturas extremadamente frías en las zonas altoandinas (-25 °C). Se divide en costa (12%), sierra (30%) y selva (58% del área total del país).

Ubicación: al oeste de América del Sur, en el Océano Pacífico sur, entre Chile y Ecuador
Área total: 1.285.220 km2
Agua: 5.220 km2
Tierra: 1.280 millones km2
Comparación territorial: ligeramente más pequeño que Alaska y cinco veces más grande que el Reino Unido
Países fronterizos: Bolivia (900 km), Brasil (1.560 km), Chile (160 km), Colombia (1.496 km) y Ecuador (1.420 km)
Línea costera: 2.414 km
Reclamo marítimo: mar territorial: 200 millas náuticas
Plataforma continental: 200 millas náuticas
Extremos de elevación: punto más bajo: Océano Pacífico punto más alto: nevado Huascarán (6.768 m)
Recursos naturales: cobre, plata, oro, petróleo, madera, pesca, mineral de hierro, carbón, fosfato, potasa, energía hidráulica, gas natural
Uso del suelo: tierra cultivable: 2,85% cultivos permanentes: 0,38% otros: 96,77% (1998 est.)
Peligros naturales: terremotos, tsunamis, inundaciones, deslizamientos y actividad volcánica leve
Dato geográfico: Perú comparte el control del lago Titicaca (el lago navegable más alto del mundo) con Bolivia; en una pendiente remota del nevado Mismi, un pico de 5.316 m, está el afluente más lejano del río Amazonas.

Población –
Nacionalidad: peruana
Population: 29600000 (July 2004 est.)
Población: 29.600.000 (julio 2004 est.)
Tasa de crecimiento poblacional: 1,39% (2004 est.)
Tasa de natalidad: 21,27 nacimientos/1.000 personas (2004 est.)
Tasa de mortalidad: 6,29 muertes/1.000 personas (2004 est.)
Tasa de mortalidad infantil: total: 32,95 muertes/1.000 nacidos
Vivos mujeres: 30,21 muertes/1.000 nacidas vivas (2004 est.)
Vivos hombres: 35,57 muertes/1.000 nacidos vivos

Expectativa de vida al nacer: población total: 69,22 años hombres: 67,48 años mujeres: 71,03 años (2014 est.)
male: 67.48 years

Grupos étnicos: amerindios (45%), mestizos (mezcla de amerindio y blanco): 37%, blancos (15%), negros, japoneses, chinos y otros (3%)
Religión: católica romana (90%)
Idiomas: español (oficial), quechua (oficial), aimara y más de 60 dialectos que se hablan en la selva
Alfabetismo (definición: población de 15 años a más con capacidad para leer y escribir): población total: 90.9% hombres: 95,2% mujeres: 86,8% (2003 est.)

Gobierno –
Nombre del país: forma larga convencional: República del Perú
forma corta convencional: Perú
forma larga local: República del Perú
forma corta local: Perú
Tipo de gobierno: república constitucional
Capital: Lima (10 millones de personas)
División administrativa: 24 regiones y una provincia constitucional*: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao*, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali

Perú viene implementando un proceso de descentralización en el cual estas 25 regiones comenzarán a ejercer una mayor autoridad gubernamental sobre sus territorios. En noviembre de 2012, los votantes eligieron a sus nuevos presidentes regionales y otras autoridades. Si bien aún no se ha definido con claridad, la autoridad que el gobierno regional ejercerá se transferirá durante varios años.

Independencia: 28 de julio de 1821, de España (feriado nacional) Sufragio: 18 años de edad, universal y obligatorio hasta la edad de 70 años (los miembros de las fuerzas militares no votan)

Economía – La geografía del Perú se refleja en su economía: una zona costera árida, la sierra y la zona tropical fronteriza con Colombia y Brasil. Perú tiene abundantes recursos minerales en las zonas montañosas y sus aguas costeras son una magnífica zona pesquera. Sin embargo, la excesiva dependencia de minerales y metales significa que la economía fluctúa según los precios mundiales; asimismo, la falta de infraestructura en el país no promueve el comercio exterior y la inversión extranjera. No obstante, la situación económica ha mejorado en los últimos años; en 2002 y 2003, la economía peruana fue una de las de mayor crecimiento en América Latina (5% y 4%, respectivamente), con una tasa de cambio estable y una inflación anual menor a 2%. PBI per cápita: paridad del poder adquisitivo, USD 5.200 (2003 est.) Industrias: minería metálica, petróleo, pesca, industria textil, confección, procesamiento de alimentos, cemento, ensamblaje de autos, acero, construcción naval, fabricación de metales Moneda: nuevo sol (PEN) Tasa de cambio: nuevo sol por dólar 3,48 (2003), 3,52 (2002), 3,51 (2001), 3,49 (2000), 3,38 (1999)

Transporte
Aeropuertos con pistas pavimentadas: 52
Vías de ferrocarril: 1.829 km
Carreteras: 72.900 km
pavimentadas: 9.331 km,
no pavimentadas: 63.569 km (1999 est.)
Vías fluviales: 8.808 km (nota: 8.600 km de afluentes navegables en el sistema amazónico y 208 km en el lago Titicaca)


Leave a Comment